
Aumento de la preocupación por la recesión en Wall Street debido a aranceles y guerra comercial
En los últimos días, el nivel de preocupación entre las principales firmas financieras de Wall Street ha aumentado significativamente debido a la intensificación de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China. Los analistas advierten sobre las posibles consecuencias de la implementación de nuevos aranceles, lo que podría llevar a una caída económica. Las cadenas de suministro globales y la estabilidad del mercado financiero comienzan a sentir la presión, ya que las empresas revisan cada vez más sus estrategias ante la incertidumbre.
Seguir leyendo
Las expectativas económicas de los consumidores caen al nivel más bajo en 12 años, lo que activa la advertencia de recesión
Según la última encuesta, las expectativas de los consumidores sobre la situación económica a corto plazo han caído al nivel más bajo en los últimos 12 años. En medio de una creciente inflación y una inestabilidad en los mercados financieros, muchos estadounidenses expresan pesimismo sobre las perspectivas económicas futuras. Los economistas comienzan a sonar la alarma, citando esta disminución como un posible precursor de recesión.
Seguir leyendo
El billonario gerente de un fondo de cobertura advierte sobre un posible "ataque al corazón económico" en la economía de EE. UU.
Nicolás "Nick" Renz, un conocido billonario y gerente de hedge fund, ha emitido una advertencia preocupante sobre el estado de la economía de EE. UU., sugiriendo que el país puede enfrentar serios desafíos en un futuro cercano. Describió la situación actual como un "ataque al corazón económico", argumentando que las condiciones macroeconómicas existentes están creando una tormenta perfecta para una recesión.
Seguir leyendo
Los economistas esperan un crecimiento estable mientras disminuyen las probabilidades de recesión en EE. UU.
Según un informe reciente de la Asociación Nacional de Economistas Empresariales (NABE), las posibilidades de una recesión en los Estados Unidos han disminuido significativamente. Los economistas que participan en la encuesta están seguros de que la economía continuará mostrando un crecimiento estable en los próximos meses, a pesar de las preocupaciones previas.
Seguir leyendo
Alemania podría estar ya en una leve recesión, dice el Bundesbank
Según un nuevo informe del Bundesbank, Alemania probablemente ya está experimentando una leve recesión, ya que la actividad económica del país sigue siendo reprimida por la alta inflación y el aumento de las tasas de interés. Los economistas señalan que el nivel de la economía podría disminuir, especialmente en vista de la disminución de la demanda interna y un entorno global inestable. El Bundesbank enfatiza que estas condiciones económicas pueden persistir durante algún tiempo, lo que suscita preocupaciones sobre un posible desaceleración del crecimiento económico en el país.
Seguir leyendo
Los mercados económicos esperan la decisión de Jerome Powell para evitar la recesión
Un análisis financiero reciente destaca que los mercados globales actuales están en una encrucijada debido a la próxima decisión del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. La pregunta principal es si podrá replicar las acciones exitosas de su predecesor, Alan Greenspan, quien navegó la economía a través de un período desafiante en la década de 1990, conocido como "aterrizaje suave". Un aterrizaje suave se refiere a la desaceleración del crecimiento económico sin pasar a una recesión.
Seguir leyendo
Fed: ¿Es demasiado tarde para recortar las tasas de interés y evitar una recesión?
La situación en la economía de EE. UU. sigue atrayendo la atención de los expertos. La Reserva Federal (Fed) está considerando la posibilidad de recortar las tasas de interés, lo que, según los analistas, puede que ya no pueda prevenir una posible recesión. La disminución observada en los indicadores económicos, junto con políticas de gestión de crisis inestables, suscita nuevamente interrogantes sobre la puntualidad de las medidas adoptadas por el banco central.
Seguir leyendo
El descenso en la construcción de viviendas en Nueva Zelanda señala un riesgo de recesión
Datos recientes publicados sobre el mercado inmobiliario de Nueva Zelanda indican una fuerte disminución en la construcción de nuevas viviendas, lo que genera serias preocupaciones sobre una posible recesión en el país. Las estadísticas muestran que en el último trimestre se iniciaron un 16% menos de nuevas construcciones en comparación con el año anterior, lo cual se atribuye principalmente al aumento de las tasas de interés y al encarecimiento de los materiales.
Seguir leyendo
Los problemas económicos de Hungría empeoran con el aceleramiento del declive industrial
Hungría enfrenta serias dificultades económicas a medida que el declive en la producción industrial se acelera. El país, miembro de la Unión Europea, está bajo presión debido a la baja demanda de exportaciones y el lento crecimiento económico interno. Los últimos meses han mostrado una caída abrupta en los niveles de producción en sectores clave como la automoción y la electrónica, lo que no solo afecta a las empresas, sino también al mercado laboral.
Seguir leyendo
El BCE continuará recortando tasas a pesar de la economía debilitada, según encuesta
El Banco Central Europeo (BCE) planea seguir reduciendo las tasas de interés a pesar de las señales de desaceleración en el crecimiento económico de la zona euro. Según una encuesta de Bloomberg, la mayoría de los expertos creen que el regulador acelerará las reducciones de tasas en su próxima reunión programada para la semana que viene. Al bajar las tasas de interés, el BCE busca apoyar la actividad económica y prevenir riesgos adicionales de recesión.
Seguir leyendo