Corea del Sur insta a Telegram a abordar los crímenes sexuales relacionados con deepfakes

Corea del Sur insta a Telegram a abordar los crímenes sexuales relacionados con deepfakes

El gobierno de Corea del Sur se ha dirigido recientemente a la dirección de Telegram con una solicitud urgente para adoptar medidas más estrictas contra el uso de la plataforma para la difusión de deepfakes relacionados con crímenes sexuales. Este movimiento surge en respuesta a la creciente preocupación por los abusos vinculados a las tecnologías de aprendizaje profundo e inteligencia artificial, que permiten crear imágenes y videos falsos que socavan la privacidad de las personas, especialmente de las mujeres.

En su declaración, las autoridades enfatizaron la necesidad de un monitoreo de contenido más efectivo y un enfoque proactivo para combatir los crímenes asociados con tales falsificaciones. Se espera que Telegram, que ya ha enfrentado críticas por su moderación insuficiente, mejore su política de seguridad y la protección de los usuarios.

Según informes, en Corea del Sur, casos de uso de deepfakes para extorsión y acoso se han vuelto más frecuentes. Esto genera serias preocupaciones entre el público y los defensores de los derechos humanos, quienes enfatizan la necesidad de proteger los derechos y libertades humanos en un contexto de tecnologías en rápida evolución.

En respuesta a esta situación, investigadores internos y grupos de defensa están instando al gobierno a tomar medidas más activas para prevenir la propagación de tales crímenes. Subrayan la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra la creciente amenaza de las tecnologías de aprendizaje profundo.

Así, el llamado de Corea del Sur a Telegram refleja problemas más amplios que enfrenta el mundo en la era digital, incluidos la privacidad, la seguridad y la protección de derechos. La postura del gobierno subraya la necesidad de una cooperación efectiva entre países para abordar nuevas formas de delincuencia.

#Telegram #Deepfake #SouthKorea #TechnologyCrime #Privacy #Security