Estafadores usan entrevistas laborales falsas para instalar malware oculto de minería de criptomonedas

Estafadores usan entrevistas laborales falsas para instalar malware oculto de minería de criptomonedas

Según un reciente informe de ciberseguridad, los hackers están utilizando correos electrónicos de ofertas de trabajo falsos para propagar malware que instala secretamente mineros de criptomonedas en las computadoras de las víctimas. Estos correos electrónicos imitan el proceso de entrevistas, engañando a las personas para que piensen que realmente están participando en un proceso de contratación, engañándolas para que proporcionen acceso a sus dispositivos.

Este tipo de fraude se ha vuelto más común recientemente debido al creciente interés en las criptomonedas, lo que lo hace atractivo para los cibercriminales. Se aprovechan de los buscadores de empleo que pueden ser menos cautelosos con los mensajes de correo electrónico entrantes, especialmente aquellos que buscan trabajo activamente. Los hackers utilizan los nombres de empresas conocidas y falsifican direcciones de correo electrónico para que sus mensajes parezcan legítimos.

El engaño implica proporcionar detalles sobre una "entrevista de trabajo", que en realidad resulta ser una trampa; a menudo se pide a las víctimas que instalen un software que se supone es necesario para realizar la entrevista mediante videollamada. Sin embargo, en realidad, este software carga las computadoras de las víctimas, haciendo que funcionen como mineros de criptomonedas, lo que puede llevar a una pérdida significativa de rendimiento y acortar la vida útil del hardware.

Las empresas de ciberseguridad aconsejan a los buscadores de empleo que tengan especial cuidado al recibir tales ofertas. Los expertos recomiendan verificar la autenticidad de la empresa y ser cautelosos si la entrevista implica descargar software o si la reunión se lleva a cabo a través de plataformas desconocidas.

Además, es importante mantenerse informado sobre los últimos esquemas de estafa y aumentar la vigilancia, ya que no hacerlo puede resultar en serios problemas financieros y filtraciones de datos.

#ciberseguridad #estafa #criptomonedas #protección #malware