Japón comienza a remover combustible nuclear derretido en Fukushima

Japón comienza a remover combustible nuclear derretido en Fukushima

El 10 de septiembre de 2024, las autoridades japonesas anunciaron el inicio de una compleja operación para extraer combustible nuclear derretido de los reactores en la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi. Esta noticia marca un hito importante en el proceso de desmantelamiento de uno de los incidentes nucleares más graves en la historia tras el desastre de 2011. La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), responsable de la planta, informó que la operación podría llevar muchos años y requiere especialistas altamente capacitados y equipos especializados.

La extracción de combustible comienza después de más de una década de esfuerzos para evaluar el estado de los reactores dañados y prepararse para esta tarea laboriosa. TEPCO utilizará robots especializados diseñados para operar en condiciones de peligro radiactivo y altas temperaturas, ya que los operadores no pueden estar presentes en el área debido al riesgo de exposición.

Las autoridades japonesas enfatizan que la ejecución exitosa de esta operación es crucial no solo para la rehabilitación del sitio, sino también para garantizar la seguridad de los residentes locales y del medio ambiente. Se espera que el proceso permita a Japón avanzar hacia el desmantelamiento completo de Fukushima y restaurar la confianza en la energía nuclear en el país.

Sin embargo, los grupos ecologistas expresan su preocupación por las posibles consecuencias de la extracción de combustible y cómo puede afectar la salud de las personas y el futuro del medio ambiente. La supervisión de la situación en los próximos meses y años será una prioridad tanto para las autoridades locales como para las organizaciones internacionales.

Las etapas finales del trabajo serán monitoreadas de cerca y estarán sujetas a la supervisión de instituciones locales e internacionales para garantizar la máxima seguridad y evitar repetir los errores del pasado.

#Fukushima #EnergíaNuclear #MedioAmbiente #TEPCO #Japón